El fallo de la CSJN, a través del punto VIII de la manda “III. Contaminación de Origen Industrial”, intimó a ACUMAR a la presentación en forma pública de la información, actualizada trimestralmente, sobre el estado del agua superficial y subterránea, además de la calidad del aire de la Cuenca.
Desde entonces, ACUMAR impulsa acciones de monitoreo permanente, control y promoción de soluciones, que impulsen una mirada estratégica para abordar los problemas de contaminación y de salud de la población a lo largo de la CMR.
Para su medición dentro del Sistema de Indicadores adoptado por ACUMAR, se proponen los siguientes seis indicadores vinculados a este eje.
► Detalle de indicadores propuestos
- Índice de Calidad de Agua Superficial
- Control de oxígeno disuelto en agua superficial
- Índice de Calidad de Agua Superficial en relación al cumplimiento del Uso IV
- Concentración de nitratos en aguas subterráneas
- Índice de Calidad de Aire
- Remoción media de DBO en plantas de tratamiento cloacal
► ¿Qué mejoramos dentro de este eje? (detalle de principales cambios)
- Se incorporaron sendos campos, con indicación de la Manda y Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) con el que se relaciona cada indicador. En el caso de los ODS, se optó por aquél con el que se muestra mayor afinidad.
- En el “Índice de Calidad de Agua Superficial” y en el indicador “Control de oxígeno disuelto en agua superficial”, se agregó una tabla comparativa que permite visualizar su evolución histórica por sitio muestreado y por subcuenca.
- Se reemplazó el indicador “Cumplimiento de uso en calidad de agua superficial por subcuenca” por el “Índice de Calidad de Agua Superficial en relación al cumplimiento del Uso IV”. Éste se basa en la aplicación del índice desarrollado por el Consejo Canadiense de Ministros del Medio Ambiente, de aplicación internacional, el que se asocia al cumplimiento de los valores objetivo del Uso IV derivados de la Resolución ACUMAR 283/2019.
- Se optimizó el indicador “Concentración de nitratos en aguas subterráneas”, tanto en el ajuste de su metodología de cálculo (programa de modelación) como de su representación gráfica (mapa donde se identifiquen de forma semaforizada áreas de concentración crítica de nitratos, áreas de especial atención y áreas con estado “natural” de las aguas subterráneas, por acuífero y Cuenca; tabla comparativa de evolución histórica).
- Se sustituyó el indicador “Cumplimiento de calidad del aire” por el “Índice de Calidad de Aire”. Al igual que en el caso antes expresado, este índice es de aplicación internacional y fue desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos con el objeto de estimar los efectos a corto plazo de la exposición a cinco contaminantes atmosféricos, denominados “contaminantes criterio”, y poder así establecer sistemas de control que protejan la salud de la población (monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, ozono y material particulado en suspensión).
- Se agregó el detalle y la ubicación de las plantas de tratamiento de efluentes incluidas en el cálculo del indicador “Remoción media de DBO en plantas de tratamiento cloacal”.