Empadronamiento y actualización de Declaración Jurada Electrónica
¿Quiénes deben empadronarse?
Todos los establecimientos industriales, comerciales o de servicios, o actividades o conjuntos inmobiliarios que se encuentren radicados dentro del ámbito de la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 1113/2013.
IMPORTANTE: En 2025 deberán actualizar la información obligatoriamente todos los establecimientos con Nivel de Incidencia Ambiental (NIA) igual o mayor a 40 (CUARENTA).
¿Cuándo y qué información debo actualizar?
Habrá tiempo desde el 15 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2025. La información a actualizar es la declarada en el Empadronamiento, en la Declaración Jurada General.
¿Qué necesito tener para hacer el trámite?
Lo principal es el número de Clave Única de Reordenamiento Territorial (CURT), que es un número de identificación de la empresa ante ACUMAR.
Si no tengo CURT, ¿cómo lo solicito?
El trámite consta de dos etapas que se deben completar online:
1- Iniciar la solicitud a través de Trámite a Distancia (TAD).
2- Continuar la solicitud de CURT: Te llegará un mail con un link, donde deberás ingresar el número de referencia que te fue otorgado cuando realizaste el trámite vía TAD.
En caso de no recibir este correo, primero, revisá la bandeja de spam. Si en las siguientes 24 horas continúa sin llegarte, podés acceder al este enlace donde deberás ingresar el número de referencia que te fue otorgado cuando realizaste el trámite vía TAD.
Si aún así surgen inconvenientes, comunicate con la mesa de ayuda a través de consultasreamar@acumar.gov.ar, para analizar el caso.
Ya tengo CURT, ¿cuál es el paso siguiente?
El siguiente paso es actualizar la Declaración Jurada Electrónica en REAMAR, donde se puede acceder a la Declaración Jurada General y a las parciales. Allí se podrá actualizar información acerca de la gestión de residuos, efluentes líquidos, emisiones gaseosas o adjuntar una nueva actualización.
IMPORTANTE: las Declaraciones parciales no se activan mientras esté en carga la Declaración Jurada General.
Todavía tengo dudas y consultas, ¿a quién puedo contactar?
Primero, te invitamos a buscar si las dudas que tenés están en las preguntas frecuentes de más abajo. En caso que no estén respondidas ahí, podes escribirnos a consultasreamar@acumar.gov.ar.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el empadronamiento?
Es un trámite que se realiza por única vez y que obliga a los establecimientos radicados en la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo (CHMR) a registrarse ante ACUMAR. (Resolución 214/2021).
¿Quiénes deben empadronarse?
Está obligado a empadronarse toda persona responsable o titular de la explotación de un establecimiento industrial, comercial o de servicios, o actividad, que se encuentre radicado en el ámbito de la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo (CHMR), conforme a lo establecido en la Resolución Presidencia ACUMAR 1113/2013, o en el sector del Dock Sud comprendido entre la Autopista Buenos Aires-La Plata, el Río de la Plata, el Riachuelo y el Canal Sarandí.
Ya estoy empadronado, ¿Debo empadronarme de nuevo?
Si realizarte el empadronamiento en el año 2018 o posteriormente, no deberás volver a empadronarte. En el caso de que tu empadronamiento sea anterior al 2018 y no hayas hecho otra actualización de datos, deberás volver a empadronarte.
¿Cómo me empadrono?
El trámite para Solicitar la Clave Única de Reordenamiento Territorial (CURT) consta de dos etapas que se deben completar online. Iniciar la solicitud de la Clave Única de Reordenamiento Territorial (CURT) a través portal de Tramites a Distancia (TAD) e iniciar la solicitud de CURT. Continuar la solicitud de la Clave Única de Reordenamiento Territorial (CURT) a través de la plataforma REAMAR.
¿Qué es la CURT?
La Clave Única de Reordenamiento Territorial (CURT) es un instrumento de registro que se asigna a los establecimientos empadronados ante ACUMAR.
a. Respecto al CUIT: En el caso de poseer más de un CUIT, a los efectos del empadronamientosólo se deberá declarar aquel que se encuentra vinculado a la actividad por la cual queda obligado a empadronarse.
b. Respecto a la ubicación: La CURT es independiente de los accesos al predio. Si la actividad y el CUIT son únicos, aunque tenga varios accesos, la CURT es una sola. Si se posee un mismo CUIT y desarrolla una única actividad, pero cuenta con más de una sucursal se deberá obtener una CURT por cada uno de estos establecimientos.
c. Respecto a la actividad: Si un mismo establecimiento es explotado por una única persona, pero tiene dos o más actividades principales y/o secundarias, le corresponderá una única CURT.
¿Qué es la Declaración Jurada Electrónica?
La DJE es el segundo paso que tenés que cumplir, una vez obtenida la CURT. Es un trámite de carácter obligatorio, donde se debe brindar información detallada y específica sobre las actividades que desarrollan los establecimientos que puedan incidir en el ambiente.
¿El empadronamiento tiene costo?
No, es un trámite gratuito.
¿Puedo realizar el trámite aún cuando haya vencido el plazo para cumplir con la obligación de empadronamiento?
Sí, pero una vez finalizado el plazo establecido, aquellos establecimientos que no se hayan empadronado serán sancionados económicamente.
Ya tengo CURT, ¿qué sucede con esa clave? ¿Debo obtener una nueva?
La clave CURT anterior al 2018 perderá validez y será reemplazada por una nueva una vez realizado el empadronamiento. Deberás utilizarla desde ese momento para todos los trámites ante ACUMAR.
Si no me empadrono a tiempo, ¿voy a tener una sanción?
Sí, se aplicarán sanciones a todos aquellos establecimientos de la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo que no se hayan empadronado en los plazos establecidos.
Si tengo más de un establecimiento a mi nombre, ¿debo registrar todos?
Sí, se deben empadronar todos los establecimientos y sucursales, independientemente del titular, si se encuentran dentro de la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo (CHMR) y dentro de los rubros obligados.
¿El valor NIA (Nivel de Incidencia Ambiental) lo coloca el establecimiento o ACUMAR?
El NIA es un cálculo que realiza el sistema automáticamente sobre las variables que se han cargado al momento de realizar el empadronamiento y le será informado tanto al administrado como al público en general.
¿Dónde encuentro o dónde consulto mi número de NIA?
Podes ubicarlo en la primera página de la DJ del REAMAR realizada, sección “Datos del Establecimiento”.
¿Cada cuánto tiempo debo actualizar mi DJE?
En varias situaciones:
- En la obligación anual para establecimientos con NIA igual o mayor a 40
- Si realizaste modificaciones importantes en el proceso productivo que afecte operaciones unitarias, productos elaborados, tratamiento de efluentes, entre otros.
- Si fuiste inspeccionado y se detectaron desvíos en la inspección.
- En la obligación bianual para establecimientos con NIA menor a 40
¿Cuándo debo solicitar una nueva CURT?
En aquellos casos en que se modifique la actividad por la cual se haya empadronado, la titularidad o razón social, o se generen cambios significativos en el NIA otorgado. Deberá realizarse el reempadronamiento dentro de los TREINTA (30) días hábiles de efectuado el cambio, conforme se establezca en la reglamentación de la presente.
¿Cómo se si mi actividad tiene que empadronarse?
El artículo 2° de la Resolución 297/18 refiere a “Excluidos del empadronamiento”. Se encuentran excluidos de empadronarse en el Registro de Establecimientos y Actividades de la Cuenca Matanza Riachuelo, aquellos que desarrollen las actividades que se encuentren comprendidas en el “LISTADO DE ACTIVIDADES EXCLUIDAS”. El Nomenclador de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU) vigente, se encuentra en el Formulario de Inscripción de AFIP.
Para más información podés consultar tus dudas en consultasreamar@acumar.gov.ar.

rote el dispositivo verticalmente para visualizar el sitio