Allanamiento y clausura de una curtiembre de Lanús
Fue junto a personal de la División de Delitos Ambientales de la Policía Federal, AySA, Edesur, Metrogas y Defensa Civil.
El viernes llevamos adelante un operativo de control industrial que consistió en el allanamiento y clausura de la curtiembre Gaita, establecimiento que contaba con clausuras previas y del cual se venía realizando un seguimiento.
La jornada tuvo como resultado el corte simultáneo del suministro de todos los servicios públicos y el decomiso y secuestro de las bombas hidráulicas para garantizar la interrupción inmediata del proceso productivo. Además, AySA detectó un sistema de cañerías paralelo y no declarado, que desmanteló.
En esta oportunidad, el Juzgado N°2 de Lomas de Zamora, al cual ACUMAR solicitó que tomara intervención por las reiteradas violaciones de las sanciones, autorizó al organismo a realizar la extracción y secuestro de bombas de agua de la planta y a articular con las empresas de servicios para hacer efectivo el corte de suministros.
A finales de septiembre, habíamos ratificado su clausura y el Juzgado había autorizado realizar una barrera física al vuelco de efluentes que la empresa generaba. A pesar de tener estas sanciones vigentes, el establecimiento continuó funcionando de forma clandestina e incumplió con la presentación de un Plan de Adecuación. Las clausuras sobre cualquier establecimiento rigen hasta que se presente un plan y este resulte aprobado.
La actividad curtidora está considerada una de las más críticas en términos ambientales por su capacidad de vertidos industriales con carga orgánica y química de cromo y sulfuros. La mayor concentración de estas industrias se encuentra en Lanús, por eso la construcción del Parque Industrial Curtidor (PIC) y la Planta de Tratamiento de Efluentes Líquidos Industriales (PTELI) en esa localidad.
Desde ACUMAR, trabajamos diariamente para controlar que la producción de las industrias de la Cuenca se ajuste a la normativa vigente y para identificar y sancionar a aquellas que la incumplen. Además, generamos espacios de acompañamiento a las empresas, junto a la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca (RAAC), para acercarles diferentes herramientas que les permitan producir de forma limpia y amigable con el ambiente.
Tal vez le interese…

Entregamos reconocimientos del Programa Escuelas por la Cuenca
Leer Más

Inició el proceso de puesta en marcha del Sistema Riachuelo
Leer Más

Nuevas soluciones habitacionales en Brown, Echeverría y Lomas
Leer Más
