En pos de contribuir a la ampliación de derechos de les trabajadores, ACUMAR diseñó el Manual de comunicación con perspectiva de géneros y diversidades.
En el marco del cumplimiento de la Ley 26.743 de Identidad de Género, de la Estrategia Integral para la Aplicación de la Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins”, y de la Ley 27.499 de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado, el organismo promueve un lenguaje no sexista, no transodiante y no binarista.
En consecuencia con esta estrategia, el Consejo Directivo de ACUMAR, encabezado por el presidente del organismo, Martín Sabbatella, adhirió a la Resolución 244/2022 del Ministerio de Obras Públicas que promueve el uso del lenguaje y la comunicación no sexista e inclusiva como formas expresivas válidas en las producciones, documentos, registros y actos administrativos.
Esta guía para un uso no binario del lenguaje de ACUMAR contiene una serie de recomendaciones para una comunicación que evite la violencia implícita que implica el uso del genérico masculino como representativo del conjunto de la sociedad, mientras mujeres cis, lesbianas, gays, travestis, trans, bisexuales, intersex, no binaries o personas de cualquier otra identidad no reconocida dentro de la heterocisnormatividad quedan excluidas.